ASPECTOS
SOCIOCULTURALES XX
Rasgos
Sociales de la Primera Mitad del siglo XX.
Los datos o la información aquí suministrada es el resultado de diversas
entrevistas a hombres y mujeres que sobrepasan y sobrepasaban los 60 años de
edad, y hablo de sobrepasaban por que la gran mayoría de las personas
entrevistadas descansan en la presencia de Dios actualmente.
La Gente.
El
Chichiriviteño o la Chichiriviteña se caracterizaban por ser trabajador o
trabajadora, las personas de la época carecían de malicia para delinquir, al
contrario preferían siempre pedir las cosas. Para la gente de Chichiriviche la
palabra era un documento, nada tan importante como el cumplir con una promesa,
un compromiso o algo relacionado con una obligación.
Por
otra parte, se compartían ideas y opiniones, y el compartir entre vecinos era
parte de la cotidianidad. Una práctica social de la época era el tomar café,
para la gran mayoría de las familias Chichiriviteñas esto representaba un
hábito cultural de las costumbres de la sociedad.
El
Chichiriviteño era y es gente amable, agradecida y muy servicial, a demás de
ser cooperativo y colaborador para solventar problemas comunitarios. Como en
todo pueblo nunca faltaba la gente alegre, los y las serias, el echador de
broma, los caminadores, los del buen vestir, los viciosos, los pintorescos, los
de renombres, los pudientes, y muchos mas…
Las Familias.
Las
familias Chichiriviteñas por lo general eran numerosas, un promedio siempre
estaba entre los cinco a ocho hijos por parejas, sin embargo, existieron
familias que alcanzaban los 12 miembros. Es importante destacar que para la
época el nivel de estudios académicos en las familias eran escasos, la crianza
de los hijos se fundamentaban en las buenas costumbres y en valores que los
padres habían adquiridos de sus progenitores.
Muchos
cuentos se han oído de esa época en cuanto el respeto de los miembros de las
familias, se dice que cuando llegaba una visita al hogar por parte de un
pariente o un buen vecino, el uso de la camisa para cubrir el cuerpo era una
obligación, otro dato importante eran las conversaciones entre adultos y era
que con tan solo el padre o la madre mirar al hijo o hija, ya este o esta sabia
que debía de retirarse o no interrumpir la conversación.
Los
padres acostumbraban a los hijos a rezar el padre nuestro en las noches como
una manera de darle gracias al todopoderoso, como también pedir la bendición
untando ambas manos y sobre todo jamás faltarle el respeto a una persona mayor
o adulta.
Las
familias de la época eran por lo general muy unidas, por lo que el trabajo en
el hogar se compartía, correspondiéndoles mayor responsabilidad a los hijos o
hijas de mayor edad, mientas que las damas se encargaban de los oficios del
hogar, los caballeros tenían que asumir responsabilidades como el cortar leña,
acompañar al padre en otras labores dependiendo el oficio, pescar, albañilería
o atender el conuco durante el día.
Grandes
familias de la época, por ejemplo la familia
Arévalo Bracho, quienes según, Ramón Rivero (2007) arriban a Chichiriviche en
el año de 1.915, cuando en nuestro planeta recién estallaba la I Guerra
Mundial, y Venezuela, por su parte, se enrumbaba por el camino del comercio del
petróleo, recién explotado, a la vez que nuestra región oriental del estado Falcón
también se perfilaba como una esperanza en este aspecto por los yacimientos de
crudo que más tarde se explotarían en las vecinas poblaciones de El Mene y San
Lorenzo, y que como puerto marítimo para estas actividades, fuera escogido,
precisamente, Chichiriviche, que por la buena profundidad de sus aguas y el
buen abrigo a los vientos era el sitio ideal para estas actividades.
Don Francisco Arévalo, cabeza de familia, era hombre culto,
ostentaba entonces, el rango de Coronel del ejército, título obtenido en la
región del Táchira, en la pacificación del país, bajo el mando de su superior y
amigo Eustoquio Gómez. Doña Carmen Bracho de Arévalo fina dama solícita y
abnegada, muy católica, igual que su esposo, dada a hacer el bien y a cosechar,
por consiguiente, amistades. Ellos vendrían acompañados por sus dos hijos
varones Lino de Jesús y Pedro Emilio.
El Coronel(r) Arévalo, a quien desde su llegada a Chichiriviche se
le trató de “Don Pancho”, llega con la firme idea de establecerse acá, “cerca
de su terruño”, como él mismo decía, pues era natural del vecino Pueblo de
Cumarebo, al igual que su esposa y su hijo mayor Lino de Jesús, quien nació el
día 23 de septiembre de 1.911. Su otro hijo Pedro Emilio, había nacido en la
región andina durante la estadía del matrimonio allá.
Llegado a Chichiriviche, Don Pancho, compra una casa al lado de la
Iglesia Parroquial donde establece su domicilio, y donde funda, además, una
escuela para impartir enseñanza a jóvenes y niños; allí dejó sembrado entre sus
alumnos un mar de útiles y necesarios conocimientos. Luego instalará un modesto
almacén de víveres que se lo regenta su padre, también venido de su tierra de
origen, a quién nosotros con mucho respeto le decíamos el “Viejo Pancho”. Más
tarde, en las adyacencias de la población establece una granja para la cría del
ganado menor y frutos diversos. Allí Don Pancho iría frecuentemente a caballo a
dirigir las labores propias de su granja.
Bajo este ritmo de actividades se mantendrá Don Pancho hasta que
es nombrado Jefe Civil del Municipio, cargo este que ejerció en diferentes
ocasiones, pero sin abandonar nunca sus otras tareas de maestro y de productor.
El matrimonio, al participar en la vida con los pobladores, se
hace acreedor a muchísimas amistades…muchísimos compadres, y por consiguiente,
muchísimos ahijados. Por su religiosidad, Don Pancho asume ser el mayordomo de
la iglesia Parroquial. Él es quien coordina toda la actividad eclesiástica de
la comarca y como ejecutante de Órgano que es, acompañará los actos religiosos
solemnes actuando él mismo como monaguillo y corista y alternando o
compartiendo con los conocidos cantores que acudían entonces a estas
celebraciones, los señores Cova y Ponte quienes residían en Tucacas y se
invitaban oportunamente para estos actos.
Por todas estas cosas hermosas que referimos aquí donde la familia
Arévalo Bracho compartió con nosotros estos gratos momentos y la
responsabilidad de que a su hijo el doctor Lino Arévalo Bracho demostró,
reclamamos que el nuevo hospital de la Costa Oriental del Estado Falcón,
llevara su nombre en justo reconocimiento a su noble labor aquí desplegada.
Muchos apellidos se fueron fusionando entre si, originando la
conformación de familias, entre estos apellidos estaban, los Arévalo, Peña,
Vadell, Montañez, Rivero, Jurado, Romero, Rodríguez, Carrasquero, Guevara,
García, Vásquez, Carreyo, Wellman, Rojas, Ampiez, Velásquez, Soto, Weffer,
González, Ortega, Piñero, Jiménez, Velarde, Díaz, Gómez, Lovera, Baptista,
Puyosa, Colman, Cohen, Riera, Bracho, Zavala, Viloria, Hernández, Guanipa,
Álvarez, Alvarado, Castillo, Martínez, Cortez, Pardo, Platt, Escobar, Leonardez, Quero, Quevedo,
Yánez, Bremo, Serrano, Bocoult, Manzanilla, Marín, Colina, Rivas, Gentil, entre
otros…
Posteriormente o al tiempo, se fueron anexando
apellidos extranjeros como: Abed, Damasa, El Hamra, Fois, Guliota, Suescun,
Gioeni, Canaán, entre otros…
De
acuerdo a Julio Vásquez Carreyo ex prefecto de Chichiriviche, algunas de las
familias pudientes de la época eran los Rivero, Peña y los Jurados, familias
muy respetadas en el pueblo.
El Noviazgo.
Como
no recordar aquella época dorada del noviazgo, comentaron: Julio Vásquez
Carreyo, Jesús Chucho Viloria, Francisco (Chico) Blanco, Francisco de Asís
Weffer Varela, Héctor Nicomedes Alvarado y Galo Carrasquero cuando se les
pregunto acerca del noviazgo de aquellos tiempos. Cometaron: el noviazgo duraba mas o menos un
año, aunque si hubo noviazgos de muchos años en el pueblo. Por otra parte de
destaca el hecho, de que muy pocas veces se escuchaba esos famosos escapes de
novios o parejas, excepto cuando algunos de los enamorados no era grato o
aceptado por los padres de su pareja.
Normalmente
cuando se formalizaba el noviazgo, el hombre debía visitar a la mujer en su
casa y el permiso otorgado por los padres de tal visita era de 7 a 10 pm,
podían estar menos tiempos si los novios lo deseaban, pero jamás pasarse de la
hora acordada o autorizada por el padre principalmente.
Un
cuento muy escuchado en Chichiriviche sobre esa época con respecto al noviazgo,
era: el famoso palo de mangle colorado, una prueba que usaban generalmente los
padres de la novia con los pretendientes para poder darle la aceptación o el
visto bueno. La prueba consistía en que el pretendiente debía agarrar el hacha
y de un solo hachazo debía cortar un trozo de palo de mangle colorado o mangle
rojo, algo sumamente difícil para los hombres de la época que se caracterizaban
por ser de contextura muy delgada.
A
pesar de que en aquella época, la realidad era bastante dura y estricta, el
romance entre las parejas eran de película, el canto, la música y los detalles
siempre acompañaban los momentos.
El Compadrazgo.
Era
por lo general muy típico entre hermanos y buenos amigos, su principal función
al igual que en la actualidad era la de orientar y aconsejar al ahijado.
Durante una época se popularizo el compadrazgo por papelitos, una tradición en
épocas decembrinas y si bien era cierto que su función era la de recrear, se
mantuvo ese espíritu de compadrazgo en muchas personas de la localidad hasta
los actuales momentos.
Por
lo general la selección de un compadre no tenia nada que ver con su estatus
económico o social, al contrario estaba más arraigado a la buena amistad entre
personas. Lo que si era una costumbre para la época era la del uso del zapato
por parte del ahijado en épocas de navidad para que el padrino depositara los
aguinaldos.
El
compadrazgo de aquella época era sin lugar a dudas algo de gran notoriedad en
la sociedad, un compadre representaba un hermano, un amigo, un orientador, una
persona que apoyaba en las buenas y en las malas y hasta un padre espiritual,
de hecho para un ahijado era un protector en cualquier lado y en cualquier
circunstancias.
Hubo
una época en donde existió el compadre de papelito, esto sucedía durante la
navidad o época decembrina en donde personas de un sector o calle o en grupos
familiares grandes, tomaban papelitos y escribían sus nombres luego los echaban
en un sombrero o totuma y los repartían entre el grupo de personas que
participaban, una vez que conocían el nombre de la persona se debía regalar una
gallina, o colonias, gallos, o algo que le agradara a quien se le iba a
regalar.
Esta manera tan particular de intercambiar regalos
era una costumbre y tradición en el pueblo a tal punto que aun existen personas
en la comunidad que son compadres o se llaman compadres entre si, por el
compadre de papelitos.
Las
Parteras y los nacimientos de un Niño o una Niña.
Grandes
y muy recordadas mujeres Chichiriviteñas, tuvieron que servir o hacer las veces
de médicos, fueron la llamadas parteras que como su nombre lo indica se
encargaban de asistir cada parto de muchas madres. Algunas de ellas fueron:
Mama chica, quien crio a Dolores Vásquez de Carreyo mejor conocida como Mama
lola con mas de 100 años de vida, quien también se dedico al oficio de partera,
también figuran la Sra. Guillermina, entre otras...
Cuando
la mujer embarazada o preñada sentía los dolores, rápidamente corrían en busca
de la partera, que como buen oficio, siempre acudía al lugar sin importar la
hora ni el día. Al llegar a la casa solicitaba lo necesario como cobijas, agua
hervida y tibia, y otros de gran necesidad. Durante el parto, la madre o alguna
mujer de mas edad asistía a la partera, se dice que cuando la mujer era floja,
la partera regañaba muy fuerte a la asistida para que esta hiciera un esfuerzo
y pariera. Al finalizar todo, era sangre por toda la habitación, el cordón
umbilical era cortado con una tijera previamente esterilizada con alcoholo
aguardiente y amarrado con hilo, se quemaba el ombligo con una vela.
Diversos
comentarios afirman que cuando comenzaron a llegar médicos titulados y recién
graduados al pueblo, solicitaban de la ayuda y colaboración de estas mujeres
por que tenias mas experiencias que los mismos médicos. Claro que tal oficio
fue desapareciendo con la llegada de la tecnología y mejores recursos.
Los
nacimientos de un niño o niña, representaban una gran celebración familiar, más
si se trataba del primogénito o primogénita, estas celebraciones eran
acompañados por parrandas de cuatro, maracas, tamboras y uno que otros
instrumentos distintos a los tradicionales, por supuesto no podía faltar la
guarapa o el aguardiente.
Las Posturas de Agua.
Eran
un acontecimiento religioso e inclusive en algunas familias algo supersticioso,
se solía realizar antes de que el bebe cumpliera un mes, algunos en sus
primeros días de nacido. Durante el ritual se recitaban una serie de oraciones
tales como el padre nuestro y el credo, por lo general el padrino era el que
colocaba el agua, por lo que este debía de preguntar tres veces previo al
nombre del niño o la niña la palabra ¿Quiere ser cristiano? Y los presentes
como era de costumbre responder con voz firme: ¡Si quiere ser cristiano!
De
esta manera se cumplía con las tradiciones familiares, de la sociedad y de la
iglesia, a demás de protegerlos de otros aspectos supersticiosos como por
ejemplo: el Maldeojo, entre otros…
Posterior
a la postura del agua, se solía hacer un brindis con una bebida típica de la
época llamada Lucemao, bebida a Base de anís combinado con otros licores, la
bebida servía de estimulante para comenzar con la fiesta o parranda. El Lucemao
como es conocido era la principal bebida utilizada por las familias para
celebrar el nacimiento de un hijo.
El Matrimonio.
Eran muy pocos los matrimonios por la iglesia, la
mayoría se realizaban por civil, aunque normalmente se vivía en concubinato. A
diferencia de otros pueblos cercano muy pocas veces la novia y el novio de
escapaban de sus hogares para formar su propia familia y cuando solían ocurrir
no representaba un mayor escándalo, solo comentario o murmuraciones sobre todo
en los padres de gran carácter.
Las
fiestas de matrimonios solían ser de mucha alegría, abundante comida y bebida,
los invitados llegaban a la hora acordada, los familiares, amigas y amigos de
los casados, los compadres y comadres de los padres de los novios, en fin era
un momento de gran trascendencia social para aquellas familias, al mismo tiempo
de conversar entre comadres y compadres, echar cuentos y bailar un rato.
Para
los solteros era una oportunidad de enamorar a alguna de las solteras de la
fiesta, nada fácil con la vigilancia de los padres en lugar.
La Vestimenta.
La vestimenta de aquellos años era todo una novedad, los hombres por
ejemplo usaba a Diario el pantalón, aun no se usaba el Shorts. Por otro lado la
guayabera era sin lugar a dudas la prenda de vestir mas usada por que la misma
se podía usar en el día o en la noche, esta se combinaba mucho con un gorrito
corto; Para ocasiones especiales e ir a la Iglesia se hacia con parto y
corbata, el hombre solía usar el sombrero durante las jornadas de trabajo o
salidas en el día.
Cabe
destacar que el pantalón de aquellos días era bota ancha y la camisa manga
larga era normar usarla a diario, también se usaba las elásticas una prenda que
permitía sostener el pantalón.
En
el caso de las mujeres o damas, solían usar el mejor vestido o la mejor falda
para las ocasiones especiales, cuando asistían a la iglesia se colocaban velo,
durante las labores cotidianas se colocaban una bata, en algunos casos usaban
un delantal para proteger la prenda, la mujer de aquella época usaba el famoso
justan o mejor conocido como el medio fondo, se puede observar en la actualidad
a mujeres usando tal prenda, la mayoría de ellas mujeres que sobrepasan los 70
años de edad.
Algunas
mujeres se colocaban pañuelos para cubrir el cabello o la cabeza durante las
jornadas diarias de los quehaceres del hogar.
Es
de resaltar que el hombre después de su aseo personal o para las salidas
especiales se untaba una colonia muy famosa para la época, la llamada Colonia
Sonrisa que era la mas común al mismo tiempo, los hombres por lo general de mas
edad se colocaban en su cabello el Bilcrin.
El Uso de Prendas.
El
uso de la prenda en aquella época era muy común, en las mujeres los sarcillos y
en los hombre los relojes, las cadenas y las esclavas. Están prendas siempre
eran de oro, Cuentan los abuelos que el oro tenia valor para aquellos días,
pero era accesible a todos.
Los
sarcillo de las mujeres eran muy parecidos, los modelos eran pocos pero pesados
de puro oro, aun se puede visualizar en algunas viejas del pueblo esos tipos de
sarcillos. Cuentan algunos que las cadenas tenían su peso y se combinaban con
los llamados pendientes que solían ser cruces en los hombre, corazones y dijes
en las mujeres.
Por
otra parte, los hombre solían usar prensas de corbatas y prensas para los puños
de las camisas esto en ocasiones de formalidad, mientras que las mueres en
ocasiones especiales usaban las pulseras y esclavas.
Las
mujeres lucían mucho las peinetas sencillas o decoradas para la cabeza o el
cabello.
Las Novelas por Radio.
Las
amas de casas eran muy laboriosas, desde muy temprano iniciaban la faena,
cocinar, lavar y planchar, y vaya que era todo un arte el lavar y planchar en
aquella época. Muy poco tiempo quedaba
para dedicárselo al ocio o a la recreación, por lo que el escuchar
novelas por radio era una costumbre, el drama la emoción y los suspensos vayan
que emocionaban a esas damas trabajadoras y por supuesto a hombres también.
Grandes
recuerdos dejaron Martin Valiente, el ahijado de la muerte con Arquímedes
Romero y el Graznido de la Lechuza con Argenis Chirivella, transmitidas por la
estación radial nacional Radio Rumbos a la 1 pm de la tarde.
El trabajo.
Para el Chichiriviteños era fundamentar
el trabajo diario, diversas formas de trabajo se desarrollaron en l época de
nuestros abuelos, la agricultura con el cultivo en conucos en el Cerro de
Chichiriviche donde la tierra era muy fértil, la pesca un arte perfeccionado en
el pueblo gracias a los Orientales que emigraron hacia esta zona, es de
destacar el cultivo del coco que dio buenos dividendo aquellos tiempo gracias a
políticas de los gobiernos de turno.
Ya el niño a los 8 o 9 años de edad
se les enseñaba algunas labores para ayudar al padre en los quehaceres diarios
del trabajo. Otras formas de ganarse el pan era la cría de animales, el buscar
agua en Marite o en la Peñita, la venta de pescado, algunos con sus bodegas o
lugares de esparcimiento.
Modos de Obtener el Agua.
El agua que
siempre es el vital líquido para la subsistencia del ser humano, para el
Chichiriviteño represento todo un reto la obtención del agua por muchos años.
Es de imaginarse el festival y la bendición que representaba la lluvia para los
lugareños en aquella época.
Diversos datos afirman que en Chichiriviche
implementaron los Jagüeyes, un sistema que consiste en pozo o zanja llena de agua, bien sea artificialmente, o por filtraciones
naturales del terreno, comentó Francisco (Chico el Diablo) Chirinos primer alcalde
del Municipio Monseñor Iturriza en su discurso del 8 de Mayo del 2006, que era
un espectáculo mañanero en Chichiriviche ver los rebaños de ganado menor o
mayor dirigirse a los jagüeyes.
Julio Vásquez Carreyo, hombre de gran trascendencia
en Chichiriviche cuenta sobre como obtenían agua durante su infancia por los
años 1930 a 1940, la primera era en burro desde Las Huertas de Chichiriviche
lugar donde vivía la mayor parte de la población hasta Marite, lo que era todo
un reto pasar por el medio de las salinas, hoy conocida como las Albuferas. El
segundo modo era la búsqueda de agua en La Peñita o La Morita en Canoa,
permitiendo proveer agua a sus familias y al mismo tiempo ganarse un dinero
vendiendo otra parte.
Así se mantuvieron
los años de Chichiriviche hasta que Dios escucho sus ruegos y durante el
Gobierno de Eleazar López Contreras y su Plan
Trienal de 1938, se construyo el primer acueducto de Chichiriviche que venia justamente
desde La Peñita hasta la calle Comercio donde se encuentra el Hotel Marsara,
allí se coloco un molino de viento que permitía bombear el agua, ayudando el
sistema de gravedad del acueducto, cuyo tanque de reserva esta ubicado a unos
15 o metros en la parte alta de La Peñita.
Jesús (Chucho) Viloria, un hombre con una mente
lucida y brillante comentó que, desde el molino de viento ubicado cerca o al
frente del Antiguo Club recreacional de la Fabrica de Cementos, se colocaron
dos tuberías principales para surtir el agua a la comunidad, una que recorría
toda la calle Comercio hasta las cercanías de la Plaza Bolívar y la otra que se
dirigía hasta la zona mas céntrica de Chichiriviche cerca de la Calle Ruiz
Pineda.
La vivienda para la época.
Construida con
tabla de la mata de guano, tal madera se traía de los pueblos de Sanare, el
Alto de la Alegría y Yaracal. Por lo general el techo se construía a base de
palma de coco o de cortadora en donde se hacia un trabajo extraordinario para
evitar las goteras durante el invierno.
Otra vivienda existente en la época se construía con barro o
embutida, esta daba más seguridad y frescura. Ambos tipos de viviendas estaban
formados por un cuarto y una sala, en las afueras de la misma se ubicaba la
cocina o fogón, cerca de la vivienda y en la parte trasera se hacia un anexo,
como una especie de porche. Las necesidades fisiológicas se practicaban en la
vegetación, con el tiempo apareció la letrina.
Se utilizaba cal con concha de ostra y roca
caliza triturado para proteger las paredes y la madera de insectos, polillas y
comején, una Herramienta importante para transportar el barro era la parihuela.
Con los años la vivienda fue evolucionando y
comenzaron a usar arena de playa para las bases y el friso. Ya en los venideros
años fueron apareciendo las casas coloniales con techo de zinc, estas viviendas
representaban para el pueblo una evolución y una nueva etapa, sin embargo la
mayoría de estas viviendas coloniales las poseían familias pudientes de mejores
recursos económicos.
Las casas de antes, según José Antonio Zambrano Z. en su libro
Raíces de mi Pueblo (1998) parte III, pag. 141 al 168.
Construcción.
Anteriormente, la mayoría delas casas se
fabricaban de forma rectangular, con medidas no mayores de 12 varas por 5. La
altura era variable, en algunas de ellas las personas para entrar tenían que
pasar agachados ya que la paja del techo les tocaba la cabeza, en otras el
techo podría llegar los 4 metros. Casi todas tenían en la parte trasera un
pequeño “Volao”, que hacia las veces de cocina.
La construcción dela casa comenzaba con la
selección del sitio. Si no existía terreno libre para hacerla al lado de un
familiar muy cercano (abuelo o papa), la fabricaban bastante retirada de
cualquier otra casa.se procedía después al encuadre y a crear el armazón: Clavar
los horcones, amarrar los travesaños y las viguetas del techo; Seguía después
el envarillado y el techado, el embarrado, las aperturas de las ventanas y
hechura delos marcos de las puertas, el embostado, el relleno del piso y
finalmente, si es que lo hacían, la pintaban con cal, a veces tampoco se hacia
el embostado. Es de hacer notar que la fabricación de una casa es una especie
de fiesta colectiva desde el comienzo hasta el fin, la colaboración entre
familiares, compadres y conocidos era una norma, el embarrado principalmente
era día de borrachera, sancocho, música y baile.
Existían personas especializadas en el
encuadre a ojo delas casas. No usaban
escuadras, ni cal, ni niveles. Con cordeles y estacas pequeñas, se iban
seleccionando las esquinas, dimensiones u orientaciones de las paredes. Esto no
llevaba mucho tiempo.
La operación siguiente después del encuadre,
era abrir los huecos esquineros y después los intermedio. Los huecos eran
bastante profundos, mas de medio metro. Al clavar los horcones se apretaba
fuertemente a su alrededor “atacuñando con palos”, las caras de los horcones al
ser clavados tienen que estar bien orientadas. Después de ser clavados los
horcones se amarraba los largueros y los travesaños arriba en los extremos.
Luego se construía el caballete que se apoyaba sobre dos palos a extremos dela
casa llamados entrépitos para después montar las viguetas. Todos los amarres
los hacían con bejuco verde entorchado. Cuando el bejuco estaba seco, se
remojaba por varios días antes de ser usado.los tipos de bejuco mas usados eran
el guacharaco y el chaparro, otros tipos de bejuco eran el cadenillo, el
moreno, el bejuco blanco, el verga e cochino, el taparita, el guarere y el
bejuco de ajo.
Las herramientas utilizadas para la
construcción de la casa, era el hacha, el machete y la chícora. Las materiales
los construían con elementos del mismo ambiente cercano, palos labrados o sin
labrar (viguetas, travesaños y horcones), caña brava seca, barro mezclado con
paja seca para las paredes, cabezona, guinea, palma o cogollo de caña brava
secos para los techos. Bejucos para los amarres, cagajón de burro, seco o bosta
de vaca para el embostado y la calpara pintar las paredes.
Algunos fabricaban las paredes con tabla de
guano o de madera.la casa casi nunca tenia divisiones internas, las camas y los
enseres se pegaban a las paredes, el piso de la cas a se hacia rellenando con
tierra para que quedase mas alto que la calle, luego la tierra se apisonaba, a
la cocina no se le daba mucha importancia, se dejaba para después, se
improvisaba o no se construía del todo.
Armazón de la casa.
Los elementos componentes del armazón era:
Horcones: eran palos gruesos, casi
siempre labrados a fuerza de hacha, tenían que ser de madera buena: Make,
Roble, Saquí saqui y/o Jare.
Travesaños o tirantes: Palos gruesos, a
veces mas gruesos que los horcones, rectos con muescas o comidos en ambos
extremos.los mejores eran de guaparo, tenían que ser de madera liviana.
Largueros o soleras: Palos no muy
gruesos, listos y rectos (derechitos). Se cortaban lo mas largo posible y de
madera liviana.
Viguetas: Eran palos mas o menos
delgados y rectos, se les hacia una ranura en el extremo mas grueso para que
encajara en los travesaños.la madera mas usada era el guayabo.
Caña brava: Entre más largas y derechas
mejor. En algunas playas del rio existían grandes cañaverales a veces difíciles
de penetrar.
Los bejucos y la paja: Existían tipos
de bejuco en abundancia, pero los mas utilizados eran el guacharaco, el
chaparro y el blanco. La paja era esa hierba de sabana, delgadita y bajita que
se podía conseguir con mucha facilidad.
Todos esos materiales se cortaban en los
montes cercanos con muchos días y hasta meses antes de ser utilizados en la
construcción con la finalidad de darles tiempos que se secaran. Todo eso se
cortaba en Luna Menguante para que duraran más.
Envarillado.
La caña brava se corta casi toda del mismo
tamaño. Se amontona en un sitio hasta que se seque para envarillar, cada hombre
se sitúa en un horcón con suficiente bejuco. La caña se amarra una por una, con
un sola vuelta del bejuco que la agarra de arriba para abajo.las esquinas de la
casa se dejan para amarrarlas al final ya que es la parte más difícil de
amarrar. El nudo que se emplea es una especie de gasa que amarra a una vara de
un lado y después la otra gasa amarra la otra vara (Vara de caña brava). Las
casas envarilladas completas se ven más
bonitas, más bien se dejaba de envarillar el marco de la puerta.
Las ventanas se abrían con el machete después
del embarrado, cortando el espacio donde se quería. A veces se dejaba
simplemente el hueco abierto o se colocaba un marco con balaustres, sin hojas.
Una ventana grande al frente de la casa y una pequeñita en la parte de arriba.
Techado.
Debido al material utilizado en los techos
había que cambiarlos periódicamente cada cinco o seis años. Estos techos con el
tiempo se convertían en nidos de ratas, cucaracheros, murciélagos y hasta de
culebras, dependiendo del tipo de techo que se construía: Cabezonas o
cortadoras, palma, cogollo de caña brava, etc., se armaba sobre las viguetas
hileras de varas de palo finas y derechitas o se amarraba caña brava. Cada tipo
de techo tenía una manera distinta de tejerse.
Techo de cabezona: se colocaba una
vara sobre otra y en el medio se metía la cabezona. En todo techado, se
comienza siempre el trabajo de abajo para arriba.mas o menos por metro de
cabezona colocada, se amarra un bejuco y se aprietan entre si fuertemente las
cabezonas.
Techo de guinea: se utilizaban
dos varas también, una sobre la otra, pero el mechón de guinea se dobla por la
mitad, se engancha en la vara de arriba por el doblez, la parte gruesa de la
raíz se deja debajo.
Techo de palma: eran los techos
de mayor trabajo y menos frecuentes. El mas duradero de todos, existe una forma
de ensartar la palma, tomando una porción de venas de la parte superior dela hoja, a ambos lado de la
parte central y por allí se introduce la vara. Se usa una sola vara para cada
hilera de palma.
Techo de cogollo de caña brava o enea: se doblan como la guinea, con una vara abajo y la otra arriba. El
caballete siempre se construye con el mismo material del techo, las hojas se
doblan en forma de v y se amarran con dos varas que van una a cada lado del
caballete, por encima de las hoja.
Embarrado.
Las paredes envarilladas se cubren con barro
preparado con paja de embarrar, a ambos lados de la pared se trata de
distribuir el barro con las manos lo mas uniformemente posible. Es una capa
como de tres centímetros de espesor de lado a lado. A ese tipo de pared es lo
que se conoce ahora como bahareque. La paja para embarrar se corta y se deja
secar unos días, el día del embarre se corta en trocitos pequeños y se hecha al
pozo; Para preparar el barro se busca un sitio donde se veía o se sabia que la
tierra era buena para barro (que era arcillosa) y se quitaba la arena suelta de
encima. Con el pico y la chícora se remueve la tierra en un espacio como de dos
metros por tres, luego se le hecha bastante agua, se bate bien el barro con los
pies, al mismo tiempo se le va echando la paja progresivamente, cuando el barro
esta listo se carga en los brazos o en la parihuela al lugar de la construcción
de la casa.
Como las casas siempre eran altas de mas de
tres metros de altura, había que hacer tramos (trojas) para poder embarrar las
partes elevadas. En algunas casas había que construir tramos dobles para llegar
al caballete, al parecer era diferente embarrar de arriba para abajo o al
contrario, como también si se hacia de adentro o afuera. Después que el barro
se seca en las paredes (dos o tres días), se procede a abrir la o las ventanas
cortando el barro y la caña brava, tomando como guía los horcones.
Embostado.
Para embostar se usaba la cal mezclada con el
cagajón de burro o la bosta de la vaca bien desmenuzaditos. El cagajón o la
bosta se ciernen con sacos para que queden bien finos.la función del embostado
era evitar que la lluvia se llevara el barro desnudo de las paredes; La cal y
el cagajón se mezclan con agua y se baten bien con los pies o las manos o con
la escardilla, hasta tener una mas amarillenta uniforme; Luego se procede a
cubrir las paredes de barro con una capa muy fina de uno a dos centímetros de espesor,
alisando con la palma de las manos , no se conocía la cuchara de embostar. Por
dentro de la casa también se embostaba, ya que daba un mejor aspecto a las
paredes, eliminando un poco la gran cantidad de chichotes y hondonadas del
barro.
Pintado. Echar cal.
La cal se disolvía en agua y se agitaba bastante hasta obtener un
liquido blanco mas o menos espeso (Leche de cal). Algunas personas utilizaban
trozos de zabila y que para aumentar la blancura, las brochas se construían con
trozos de cabresto y un palo corto; Después de amarrado los trozos de cabresto
al palo, se deshilachaba el extremo
dejado sobresaliente, quedando una especie de cabeza de muchos pelos erizados
en todas direcciones. No se conocía la brocha de cerdas, la cal era traída de
Chichiriviche y Capadare.
El relleno.
Dentro de la casa y a veces a su alrededores,
se rellenaba con tierra para evitar que quedara bajo el agua en tiempos de
lluvia, la tierra se cargaba en sacos o en la parihuelas, desde pozos que se
hacían en los corrales de la misma casa; Después de cargada toda la tierra
suficiente, se regaba mas o menos de forma uniforme y se comenzaba apisonar,
después de la primera apisonada se echaba bastante agua, se dejaba medio secar
y se volvía apisonar hasta que el piso
quedaba bien duro. Algunos pisos eran lisitos y otros con el uso creaban unos
turromotes o chichotes (especie de semiesfera) por los sitios por donde mas se
caminaba. A veces eran tan altos que molestaban en los pies aun caminando en
alpargatas por lo que había que quitarlos con el machete o escardilla; Cuando
había mucho frio a los pisos de tierra les salía salitre, o sea, unas manchas
blancas en algunos sitios.
Puertas y ventanas.
Las puertas más viejas que recuerdo eran las
que construían con palos. En el hueco de la pared que va a servir de puerta, se
amarran o se clavan dos palos acostados; abajo, a ambos lado de la pared,
igualmente dos palos arriba, luego ese espacio se llena con palos largos y lo
más recto posible. Para pasar de un lado a otro, con sacar dos o tres palos
eran suficientes. Otras puertas mas elaboradas eran elaboradas de tablas, una
sola hoja se clavaba a un palo recto, este palo se apoyaba en el extremo inferior
en un pedazo de madera. Como bisagra se utilizaba trozos de suela de
alpargatas, otros se las arreglaban para que la puerta girara, insertando el
palo que sostiene la hoja de la puerta en dos agujeros hechos en las maderas
que lo sostienen.
Las ventanas eran puertas en miniaturas,
con el tiempo, el tipo de puertas de dos hojas se hizo muy popular, clavadas
con bisagras y con dibujos tallados. Los trabajos de tallados mas elaborados se
hacían en las ventanas.los balaustres de las ventanas se clavaban a semicírculos
de madera que le servían de soporte inferior y superior, esos soportes, a veces
eran especie de marcos cuadrados.
División interna de la casa.
Casi nunca la
casa tenía divisiones internas. Si se construía alguna era una especie de pared
bajita llamada tabique, de construcción similar a las mismas paredes. El fogón
a veces estaba dentro de la casa, en la misma sala.
El pueblo.
Algunas
investigaciones y entrevistas concluyen que el Pueblo de Chichiriviche se
encontraban en las huertas y lo que se conocía como la punta de Chichiriviche
se ubicaba en donde vivía Pablo Soto cerca del Taparito, con el tiempo y
producto de los esteros que han acompañado a Chichiriviche durante su
existencia se vieron obligados en emigrar a zonas mas altas que era por lo
general cerca de la playa.
Comenzaron a llegar los margariteños y
orientales, que en busca de mejores lugares para la pesca comenzaron a llegar
al pueblo y poblarla, cuentan algunos lugareños de mayor edad que la zona de la
calle la Marina empezando desde la caraquita, una zona de la Calle comercio
hacia la zona Sur del Paseo el Malecón era en donde se concentraba la
población.
Cuenta Jesús (Chucho) Viloria y Julio
Vásquez, que los inicios de la actual Chichiriviche se comparan al pueblo de
Flamenco en su similitud de las condiciones del terreno, era arenas aluviales
que en tiempos de llenantes o marea alta las aguas cubrían gran parte del
terreno, con el tiempo el aumento de la población comenzaron a extender las
construcciones.
El paisaje de sabana era todo un espectáculo
en horas de tarde cuando el reflejo de la cuesta del sol dejaba caer sus
últimos rayos en las tierras saladas del pueblo, el regreso de los hombres a
sus hogares luego de una gran jornada de trabajo.
Estaba bien lejos de observar una carretera
asfaltada, eran pocas las calles y los caminos o pasos solían abundar, el burro
o mula era el medio de transporte por tierra y por agua la canoa, el bongo y el
bote. El pueblo de Chichiriviche era por lo general humilde, tranquilo, de gente
trabajadora, de espíritu incansable, con sueños para grandes cosas y dispuesto
a evolucionar en el tiempo.
Para el Señor Ramón Rivero, el cambio inicio
con la construcción del Acueducto de Chichiriviche que venia de la Peñita cuya
tubería venia recubierta con plomo y obra construida por una Empresa Mexicana
durante el gobierno del Presidente Eleazar López Conteras, luego le siguieron
la carretera de Chichiriviche, el sistema eléctrico que venia desde la Soledad
por el Cerro de Chichiriviche llegando a puerto dentro muy cerca en donde se
construía La fabrica de Cemento Coro.
Dos anécdotas de gran importancia comentan
Ramón Rivero y Galo Carrasquero:
La Primera es referente a la construcción del
acueducto de la Peñita, dice Rivero que la empresa Mexicana encargada de la
obra coloco explosivos para poder acondicionar el lugar donde se construiría el
Tanque de concreto para el almacenamiento, y al momento de las explosiones un
gran chorro de agua emergió del cerro, tanto que la compañía tuvo que paralizar
los trabajos durante tres días hasta que bajara la fuerza del agua. No se sabe
si fue un mal cálculo en la cantidad de explosivos o desconocimiento de las
reservas en la galerías de aguas del lugar.
La segunda anécdota se refiere durante las
pruebas de la estación eléctrica que recién se había construido, comenta Galo
Carrasquero que los ingenieros presentaron varios problemas durante las pruebas
de la misma, y era que en ocasiones el sistema eléctrico presentaba fallas que
les complicaba la vida a quienes laboraban en la estación. Las fallas
consistían en que el flujo de energía eléctrica se cortaba o presentaba un
bajón el voltaje o amperaje; Tal situación ocurrió por mucho tiempo hasta que
lograron encontrar las causas tales situaciones, el problema estaba en el cerro
y era que monos dl lugar tratando de utilizar los conductores para pasar de un
lugar al otro quedaban electrocutados y hasta tanto el animal fuera retirado
por la acción de agentes atmosféricos como la lluvia, el sol, el viento, otros…
el problema continuaba, luego haberse descubierto tal problema, la solución fue
cortar las ramas de los arboles cercanos al tendido.
Con los años
aparecieron en Chichiriviche los automóviles, toda una novedad para quienes
nunca habían visto tal tecnología, en aquellos días solo habían dos uno
pertenecía a Ramón (Mon) Rivero y el Otro a Genaro Guerra, la gente solían
decirles a ambos autos los Cola e Pato por sus aspectos.
Otros aspectos
que se pueden describir del pueblo de la primera mitad del siglo XX, eran
algunas celebraciones por ejemplo la Cruz de Mayo que se celebraba en el
Calvario, la cual quedaba en donde se encuentra actualmente el Hotel Capri,
esta es la razón por la cual actualmente la Calle el Calvario lleva ese nombre,
con los años el Calvario fue cambiado al lugar donde se encuentra actualmente
Calle el Cementerio.
Las celebraciones de la Cruz de Mayo tuvieron
sus años dorados en la décadas de los 40, las preparaciones para tal
acontecimiento iniciaban en la Semana santa cuando se cortaban los palos de
olivos, los cuales eran utilizados para elaborar las tres cruces, que luego
eran adornadas con papel de ceda, tal celebración arrancaban con cantos de
parrandas y decimas dedicadas a la cruz ce Mayo y se extendían hasta tres días,
por supuesto no podía faltar el aguardiente.
Las
celebraciones de la Virgen del Carmen ya tenían su arraigo en el pueblo que con
fervor celebraban su día, durante esa época el uso de Bandera nacional Izadas
en los frentes de las viviendas durante los feriados era parte del patriotismo
y el gentilicio nacional.
Para
la época fueron apareciendo lugares de esparcimiento como la Famosa Gallera de
Chotico, ubicada en el lugar donde se encuentra el Bar Gallo Giro. Cuenta Chico
Blanco que recuerda algunos Galleros famosos como Teódulo Romero de San Juan de
los Cayo y Ceferino Romeo galleros por excelencia, también figuraban otros como
Francisco de Asís Weffer Varela, a demás se practicaba mucho un juego llamado
Bolón.
En la Calle Comercio y en la Calle Sucre se
hacían Corridas de Toros, en donde figuraba Juan José Bracho torero por
excelencia y que juntos a otros invitados de caracas y Maracay brindaban al
pueblo un espectáculo único.
Y así paso y así transcurrió aquellos años de
Historia de Chichiriviche, Capital del Municipio Monseñor Iturriza del Estado
Falcón. Es de destacar que la historia de los pueblos suelen ser sencillas y
muy complejas a la vez, la historia de Chichiriviche se hace compleja por que
presento tantos momentos extraordinarios a lo largo de los años, muchas de
ellas quedan y aun permanecen en el recurdo de muchos hombres y mujeres, otros
yace en lo profundo del olvido, yacen en las tumbas de las personas que lo
vivieron.
El transporte y las
principales vías de comunicación.
Antes de la construcción de la carretera de
Chichiriviche, el principal medio de transporte fue el Burro y las
embarcaciones marítimas como Canoas, bongos, lanchones, piraguas y bergantines,
esto fue así por mas de 400 años desde el paso de Alonso De Ojeda por las
tierras a la que el denomino como Puerto Flechado.
Quienes vivieron esa primera mitad del siglo
XX, cuentan que para poder trasladarse a Sanare o Tucacas se solían hacerlo por
caminos establecido en el Cerro de Chichiriviche o por mar, bordeando la costa
hasta internarse en los canales de manglares rumbo hacia Tucacas.
Un camino o via importante era por las
Huertas de Chichiriviche, aun no existía la Carretera de Chichiriviche por lo
que para salir vía al Tocuyo de la Costa, Boca del Tocuyo y la Costa en General
se utilizaba esa vía. Alguno optaban por la playa para ir a Boca de Tocuyo y
Boca de mangle.
La Iluminación Artificial
Para los inicios del siglo XX,
casi la mayor parte de Venezuela esta a oscuras, en algunas comunidades
existían plantas eléctricas que se usaban por espacio de tres a cuatros horas
durante la noche.
Como todos los
pueblos, Chichiriviche hizo uso del ingenio y utilizo diversas formas para usar
el fuego para la iluminación nocturna, el uso de fogatas principalmente, velas
de cera, lámparas artesanales y mechones con envases de lata, y antorchas
elaboradas en casa. Cuentan nuestros antecesores, que el combustible mas común
para encender los mechones o lámparas era el keroseno, y el material para su
construcción era el pote de múcura, el mismo pote con que se fabricaban las
ruedas de los carros de madera y trapo viejo o usado.
El mechorro se
construía con cera de abeja y/o cebo animal, utilizando un pedazo de trapo, se
usaba mucho para las campañas de pesca sobre todo en la noche. Por otra parte
estaban las velas de cera, que se solían comprar constantemente, era una
costumbre el uso de la vela para alumbrar a los santos y velorios de difuntos,
una cosa que no podía faltar en una bodega eran las velas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario